Mitos que debes saber sobre el ibuprofeno
Muchas veces confunden al paracetamol con el ibuprofeno. En el siguiente artículo te contamos cuales son los verdaderos mitos que debes saber sobre el ibuprofeno.

El ibuprofeno es de los medicamentos más consumidos en el mundo y llegar a él no es difícil. Al estar fácilmente al alcance de todos, surgieron algunos mitos que serán importantes aclarar.
Un uso incorrecto de cualquier fármaco, puede derivar en serios problemas de salud.
Por tal motivo, es importante informarnos de los posibles factores adversos que puede causar el ibuprofeno, conociendo sus mitos.
¿Qué es el ibuprofeno?
Es un medicamento que pertenece a los fármacos analgésicos no esteroideos. Se utiliza principalmente para el tratamiento del dolor, para bajar la fiebre y como antinflamatorio.
Se debe consumir siempre consultando a un especialista, ya que su mal uso puede producir efectos adversos como:
Problemas gástricos
Reacciones alérgicas
Problemas cardiovasculares
Es esencial hacer un uso racional, tanto de este fármaco como de todos, a pesar de que se puedan obtener de forma libre en la farmacia. Es importante informarse siempre de las indicaciones y contraindicaciones de los medicamentos.
«Te puede interesar»
Mito 1: Tomar ibuprofeno antes de ingerir alcohol evita la resaca
Los jóvenes suelen difundir distintos mitos, uno de ellos es cuando dicen que consumir un ibuprofeno antes de ingerir alcohol evita la resaca.
Esto es absolutamente falso, ya que no solo que no se previene la resaca, sino que además se la puede agravar.
Tanto la ingesta de alcohol como la del ibuprofeno, hacen trabajar el doble al hígado. Pudiendo aumentar las concentraciones de alcohol en el organismo.
Mito 2: Tomar un ibuprofeno o un paracetamol, es lo mismo
Que se diga que el ibuprofeno es lo mismo que el paracetamol, es totalmente falso.
Primero que el paracetamol no tiene efectos antiinflamatorios y el ibuprofeno sí, por lo tanto, cuanto se presenta un dolor causado por una inflamación, está indicado el ibuprofeno y no el paracetamol. Un claro ejemplo son los dolores menstruales, que se produce por una inflamación en los ovarios, y donde será sumamente eficaz el ibuprofeno y no el paracetamol.
Mito 3: El uso de ibuprofeno puede producir problemas hepáticos
Este mito es falso, ya que se confunde con el consumo del paracetamol, que sí afecta al hígado.
En cambio, el ibuprofeno no daña al hígado, si al estómago pudiendo producir ulceras.
Mito 4: Provoca dependencia
El uso del ibuprofeno a pautas cortas y bien prescritas no provocará en el paciente una necesidad impulsiva de continuar con el tratamiento.
Pero es posible que en ocasiones se puede tener una sensación de tolerancia o reducción de sus efectos. No obstante, la razón de ello es la intensidad del dolor sufrido previamente y no la falta de respuesta del fármaco.