5 Técnicas para limpiar los mocos a los bebés

Es común ver a los bebés y niños con mocos. Los padres de los niños se desesperan cuando sus hijos comienzan a resfriarse y a esa edad los mocos no se van fácilmente.  

Esto les imposibilita comer y dormir con normalidad, por lo tanto, tenemos que estar atentos. Es importante quitarle el moco, porque si se le acumula en las vías respiratorias, puede causarle infecciones.

Los bebés al intentar respirar por la nariz y tenerla obstruida con mucho moco, les obliga a respirar por la boca, haciendo que no duerman con normalidad y aumentando las posibilidades de que vomiten.  

A continuación, presentamos una serie de técnicas para limpiar la nariz del bebe y que esto no sea más un problema.

Técnicas para limpiar los mocos al bebé

1- Aspirador nasal de cánula

Este instrumento posee una boquilla para la madre o padre y un cabezal que se coloca en la nariz del pequeño. En este cabezal se halla un filtro para controlar la presión de aspiración y para frenar los mocos que llegan.

Se debe colocar el cabezal en la nariz del pequeño y con cuidado el padre o la madre debe de aspirar muy suavemente.

2- Después del baño

Esta técnica es muy buena para eliminar los mocos de nuestro bebé, se realiza justo después del baño. Cuando bañamos a nuestro pequeño con agua caliente, ésta suaviza los mocos y por tanto es mucho más sencillo que salgan.

3- Pinzas nasales

Estas se usan cuando los mocos están secos. Poseen un tope de seguridad para que la pinza no ingrese demasiado en la nariz del bebé. En varias situaciones contar con unas pinzas nasales nos puede ser de gran ayuda.

4- El suero fisiológico

Esta es la técnica se utiliza con frecuencia a la hora de limpiar los mocos de los bebés. Este líquido está formado por agua y sales. El suero fisiológico ayuda al chico ablandando los mocos. Gracias a esto el niño los expulsa o caso contrario los traga.

No es riesgoso si se los traga. Estos terminarán en el estómago y de allí finalmente saldrán expulsados a través de la orina o las heces.

Es importante preguntar en la farmacia al momento de adquirir el suero fisiológico, por el que sea adecuado a la edad de tu niño, porque si tiene mucha presión puede hacer que los microbios se vayan hacia los oídos.

Se recomienda realizar los lavados antes de comer y antes de dormir. Con 3 o 4 veces al día son más que suficientes.

5- Aspirador nasal de pera

Este tipo de aspirador también es muy utilizado. Está formado por una boquilla que va introducida en una goma con forma de pera. Se mete la boquilla en la nariz del bebé y entonces presionamos la pera y vamos soltando de a poco para que aspire los mocos.

Todas las técnicas antes mencionadas se deben realizar con sumo cuidado pero son efectivas. Recuerde que ante la menor duda, debe consultar a su médico de confianza.

Federico Alba

Redactor SEO - Creador de contenidos en mas de 5 blogs con mas de 4 años de experiencia -

También te podría gustar...